EL SEGUIMIENTO

En el pasado post sobre adiestramiento tratamos el tema del PASEO y lo importante que es para la salud emocional de nuestro perro, hoy además, quiero profundizar un poco en todo lo que desarrolla en tu perro, implica para vuestro vínculo y esconde detrás de si un buen paseo:

Para la vida en ciudad no se entiende un paseo con nuestro perro sin correa y la correa es la herramiento fundamental a tener en cuenta que hay que saber usar y controlar ya que va mucho más allá de su significado más simple: el de tener a nuestro perro atado. Aunque hay muchos tipos de correas que podríamos comentar, y no es la intención del post de hoy, hemos de saber que se crearon con distintas finalidades. Un manejo de correa adecuado es la base para tener un perro obediente y que te haga caso tanto atado como suelto. Mi fórmula consta de cuatro ingredientes:

1- Un perro que sepa escucharte cuando tú lo necesitas. Sin su atención no conseguirás nada.

2- Tú debes ser el centro del mundo de tu perro sobretodo si va cogido con la correa.

3- Debes explicar a tu perro que si sobrepasa el límite de la correa y se tensa ha de volver inmediatamente a ti.

4- El perro debe aprender que caminar con la correa destensada es un ejercicio que le interesará muchísimo autorreforzandose por si mismo.

GARRAPATAS:

Después de las PULGAS hablamos de GARRAPATAS. Casi todos sabemos lo que es una garrapata, y estoy seguro de que las habremos visto. Sabemos que en España el comportamiento de las garrapatas no es uniforme, es decir, que su presencia en el territorio es diferente en el tiempo y en función de la zona geográfica. También sabemos que no hay una única especie presente en nuestro territorio y que depende de donde nos encontremos hay un tipo u otro.

Para conocerlas mejor os explicaré que las garrapatas pasan por cuatro estadios evolutivos: huevo, larva, ninfa y adulto. Las hembras pueden depositar millares de huevos. La RC (Rhipicephalus sanguineus) o garrapata marrón del perro sobrevive en ambientes internos debido a sus requerimientos de humedad y puede completar su ciclo vital en un solo huésped. Además de en el perro, la podremos encontrar en gatos, conejos, caballos y seres humanos.

La DR (Dermacentor reticulatus) tiene como huésped principal al perro, pero puede atacar al ser humano, animales domésticos y grandes mamíferos con pelaje. El huésped principal de la garrapata inmadura es el ratón de campo, pero puede infestar a otros roedores pequeños.

EL PASEO

En este nuevo post me gustaría tratar un tema bastante trillado ya pero no menos importante. Para conciliar la vida de nuestros peludos con nuestras vidas domésticas y, por lo general, muy ajetreadas hemos de garantizar unos mínimos que estén cubiertos. Debemos garantizar un mínimo de tres paseos de calidad y productivos diarios: el nivel de exigencia irá a demanda de nuestro animal, ya sea por edad o por raza y nivel de energía, pero nunca pueden ser inferiores a media hora siendo uno (el que agrupe la actividad central del día) el principal y no será inferior a 45 minutos.

Además sabemos que el paseo ha de ser estructurado y con una implicación activa del amo, guía o dueño. Esto quiere decir que no sirve soltar a nuestro amigo peludo y que se apañe (tal vez en algún momento de la estructura del paseo… pero no como paseo… ya me entendéis) porque tenemos la obligación y la responsabilidad de cuidar, proteger y corregir a nuestro animal como personas responsables con él y la sociedad a la que pertenecemos. Así que tenemos que esforzarnos y conseguir que el paseo sea el arma que utilizaremospara fortalecer el vínculo que queremos desarrollar y mejorar continuamente con nuestro perro.